Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía
Instituto Politécnico Nacional
La Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH) es una institución de excelencia académica y un pilar fundamental del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Su historia es un testimonio de perseverancia y visión, con raíces que se extienden a mediados del siglo XIX, mucho antes de su consolidación como un referente de la educación médica en México.
Los Orígenes y el Reconocimiento Oficial
Las semillas de nuestra escuela se plantaron en 1849, con la llegada de médicos pioneros desde España que introdujeron y difundieron la terapéutica homeopática en el país. Su labor sentó las bases para un movimiento que pronto ganaría reconocimiento. Un hito crucial llegó en 1862, cuando el presidente Benito Juárez expidió el primer acuerdo para el ejercicio oficial de la homeopatía en México, otorgando legitimidad y un marco legal a esta práctica médica. Este impulso se materializó cinco años después, en 1867, con la fundación de la primera farmacia homeopática en México, demostrando la creciente aceptación y demanda de esta disciplina.
La Fundación y Consolidación de la Escuela
Este fértil terreno culminó en 1879 gracias al trabajo incansable de un grupo de médicos visionarios: el Dr. Joaquín Segura y Pesado, el Dr. Ignacio Fernández de Lara, el Dr. Rafael V. Castro y el Dr. Bernabé. Juntos, establecieron formalmente la Escuela de Medicina Homeopática, la primera encarnación de nuestra institución.
Con el tiempo, su prestigio y alcance crecieron, lo que llevó a que en 1890 la escuela cambiara su nombre a Escuela Nacional de Medicina Homeopática, reflejando su importancia a nivel nacional. La consolidación definitiva ocurrió en 1895, cuando por decreto del presidente Porfirio Díaz, se estableció oficialmente la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, ofertando la carrera de Cirujano Homeópata y solidificando su estatus como una institución educativa de primer nivel.
Pilar Fundacional del Instituto Politécnico Nacional
Un nuevo y definitorio capítulo en nuestra historia se escribió en 1936. Cuando el presidente Lázaro Cárdenas del Río fundó el Instituto Politécnico Nacional, con la visión de ser el motor del desarrollo tecnológico y social del país, la ENMH fue considerada, por su trayectoria y excelencia, para ser una de las escuelas fundadoras del IPN. Desde ese momento histórico, y por casi 90 años, la ENMH ha sido una parte integral y orgullosa de una de las mejores y más queridas instituciones de educación superior de México.
La ENMH en la Actualidad: Tradición e Innovación
Hoy, fiel a su legado, la ENMH continúa a la vanguardia de la educación médica. Actualmente se ofertan dos licenciaturas de gran prestigio: Médico Cirujano y Partero, y Médico Cirujano y Homeópata. Esta última carrera es única en su tipo en el país, ya que ofrece una formación dual excepcional que combina una sólida base como médico general con la subespecialidad en terapéutica homeopática. Así, la ENMH no solo preserva una rica historia, sino que sigue formando a las nuevas generaciones de profesionales de la salud con una perspectiva integral, científica y profundamente humanista.
Oferta académica de la ENMH
En la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH), formamos a los futuros líderes de la salud con una base científica sólida y un profundo sentido humano. Nuestra escuela, pilar del Instituto Politécnico Nacional, te ofrece dos programas de licenciatura de excelencia, diseñados para enfrentar los desafíos de la medicina moderna.
Este programa te brinda una formación integral y de vanguardia para convertirte en un médico general altamente competente. A lo largo de la carrera, adquirirás los conocimientos, habilidades y el criterio ético necesarios para diagnosticar, tratar y prevenir enfermedades, así como para atender partos y promover la salud en la comunidad.
Ideal para ti si: Buscas una formación médica completa, con un enfoque científico y humanista, que te permita ejercer en cualquier campo de la medicina o continuar hacia una especialidad.
Médico Cirujano y Homeópata
Este programa es único en México y te ofrece una doble formación excepcional. Te graduarás como un médico general con todas las competencias para la práctica de la medicina convencional, y además, obtendrás una subespecialidad en Terapéutica Homeopática. Esta perspectiva integral te permitirá ofrecer a tus pacientes una gama más amplia de opciones terapéuticas.
Ideal para ti si: Te interesa una visión holística de la salud y quieres combinar lo mejor de la medicina alopática con el profundo conocimiento de la terapéutica homeopática.
¡Explora el plan de estudios y sé parte de una nueva generación de médicos integrales!
Ubicación 🗺
Dirección: Av. Guillermo Massieu Helguera 239, La Purísima Ticoman, Gustavo A. Madero, 07320 Ciudad de México, CDMX
AMEP es una organización estudiantil sin fines de lucro con sede en la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional en México.
Dirección: Av. Guillermo Massieu Helguera, La Purísima Ticomán, Gustavo A. Madero, 07320 Ciudad de México, CDMX
Quienes somos
Nosotros
Nuestra Institución
Directorio
Galería histórica
Miembro destacados
Alianzas y Convenios
Eventos
Próximos eventos
Aula Virtual
Asamblea Nacional
Asambleas Generales
Asambleas Regionales
Asambleas Locales
Movilidad Académica
Movilidad Nacional
Movilidad Internacional Clínica y de Investigación
Comunicación
Publicaciones
Revista Estudiantil
Gaceta AMEP
Blog
Canal de YouTube
AMEP Global
AMMEF México
IFMSA International
Comités Permanentes
Educación Médica
Salud Pública
Redacción y Publicaciones
Derechos Humanos y Paz
Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos
Documentos
Constitución y Estatutos
Identidad Corporativa
Documentos Políticos