Comité Permanente de
Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos, Incluidos VIH y SIDA
Comité Permanente de
Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos, Incluidos VIH y SIDA
El Comité Permanente sobre Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos, incluidos VIH y SIDA, es un comité que representa a individuos apasionados y dedicados a promover la salud sexual, los derechos sexuales y derechos reproductivos. SCORA tiene el objetivo de generar cambios positivos en la comunidad estudiantil y en el entorno social. Escora es comité que nace por el deseo de intervenir activamente en la lucha y la prevención del VIH y las enfermedades de transmisión sexual. Desde 1992 ha establecido una comunidad global de líderes en salud sexual, activistas que luchan para reducir el estigma y la discriminación de las personas que viven con VIH y otras ITS. A través de SCORA, estudiantes de medicina de todo el mundo colaboramos para elevar la conciencia sobre la salud reproductiva y otros temas conexos.
Misión
Suministrar a nuestros miembros las herramientas esenciales respaldadas por la ciencia y la evidencia, con el propósito de mantenerlos bien informados y capacitados para abogar por la salud y los derechos sexuales y reproductivos en sus comunidades respectivas, respetando la diversidad cultural. Esta iniciativa busca formar a futuros profesionales de la salud libres de estigmas, con el objetivo de que el comité sea un lugar seguro y proporcione una formación adecuada en Educación Sexual y otros temas relevantes de salud reproductiva. Al mismo tiempo, se fomenta la innovación y la presentación de nuevas ideas para generar un verdadero cambio y concientizar de manera efectiva.
Objetivos
Fomentar una percepción positiva de la sexualidad y promover una vida sexual saludable.
Concientizar acerca de asuntos vinculados con el VIH, el SIDA y la salud sexual y reproductiva.
Abogar por políticas referentes a la salud sexual y reproductiva, representando a los estudiantes de medicina a nivel internacional.
Reducir el estigma y la discriminación hacia las personas que conviven con el VIH, SIDA o alguna ITS.
Generar conciencia y ampliar el conocimiento sobre datos, investigaciones científicas, tratados y documentos globales relacionados con la salud sexual y reproductiva.
Ofrecer herramientas para el desarrollo de habilidades en futuros profesionales de la salud en relación con la salud y los derechos sexuales y reproductivos.
Colaborar y facilitar acciones coordinadas en ámbitos como la educación médica, la salud pública y los derechos humanos.
Crear conciencia y mitigar el estigma en la comunidad LGBTTTIQ+, estableciendo un entorno seguro.
Enfoque principal de SCORA
Educación sexual y Prevención de VIH y otras ITS
Salud materna y aborto seguro
Identidad de género y sexualidad
Violencia de Género
En SCORA construimos un mundo donde cada una de las personas pueda ejercer su sexualidad con libertad, sin estigma y discriminación.
#OrgullosamentePolitécnicos
AMEP es una organización estudiantil con sede en la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional en México
Dirección: Av. Guillermo Massieu Helguera, La Purísima Ticomán, Gustavo A. Madero, 07320 Ciudad de México, CDMX
Quienes somos
Participación
Miembros destacados
Asuntos Externos
AMEP Global
AMMEF México
IFMSA
Comités Permanentes
Medicina Homeopática (SCOHM)
Derechos Humanos y Paz (SCORP)
Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos, Incluidos VIH y SIDA (SCORA)
Eventos
Proximos eventos de AMEP
Aula Virtual
Asamblea Local de AMEP
Asambleas General AMMEF 2024
Comunicación
Gaceta AMEP
Revista Científica Politécnica
Manuales SCOMP
Medios Sociales
Canal de YouTube
Documentos
Estatutos
Manuales de Comités Permanentes
Identidad Corporativa